Anahí Mariluan, la compositora que llevó el canto mapuche a los Premios Gardel

A través de su obra, la cantante reflexiona sobre cómo los pueblos originarios cuidan la vida de todos.
Compartir nota:
Anahí Mariluan es investigadora y compositora de cantos en mapuzungun, el idioma de su pueblo. Recientemente, los medios de comunicación del país se hicieron eco sobre esta cantora mapuche de Bariloche, ya que fue nominada por su álbum “Pu ko” (que, en mapuzungun, significa Agua) a los Premios Gardel.
La cantora y poeta mapuche de Bariloche fue nominada por su álbum “Pu ko” (Agua) a los Premios Gardel, en la categoría de Folklore Alternativo.
Si bien Anahí nació en Neuquén -sus padres pertenecen a dos comunidades mapuches del interior de esa provincia-, desde hace algunos años vive en Bariloche.
A través de su obra, la cantante reflexiona sobre las políticas de derechos humanos y cómo los pueblos originarios cuidan la vida de todos.
“Pu ko”, presentado en 2024, se conforma de ocho temas, muchos de ellos pertenecientes a bandas sonoras de películas que Anahí acompañó, como “Cuentos de la tierra”, del director Pablo Nisenson, o el documental “Vuelven”.
En una reciente entrevista con el diario Río Negro contó su asombro a esta nominación: "La discográfica con la que trabajo había postulado el álbum, pero no me habían dicho nada para no generar expectativas. Así que fue una total sorpresa. No salía de mi asombro".
“Que unos premios de tal magnitud visibilicen nuestra zona, tan lejana de las grandes ciudades, me da mucha emoción. Además, me regaló una marea de mensajes tan lindos de gente con la que, hacía mucho tiempo, no conectaba”, comentó también la cantante sobre esta nominación, para el sitio El Orejiverde.
Foto de portada: Veronica Manzanares (agenciatierraviva.com.ar)