VIERNES 22 DE AGOSTO
FacebookInstagramTwitterYoutube
Terraviva

Santiago del Estero

Así sonaba la cantata santiagueña que Los Carabajal y Bebe Ponti le dedicaron al Papa Francisco

Lunes 21 de Abril del 2025

Se trata de una obra dedicada al Sumo Pontífice a través del Santo de Asís, que bien vale la pena recordar como un homenaje en formato de Cantata Folclórica.

Compartir nota:

Inspirados por el pontificado de Jorge Bergoglio, en 2015, Los Carabajal y el poeta santiagueño Adolfo "Bebe" Ponti compusieron una cantata en 12 piezas sobre la vida de San Francisco, el pobre de Asís, cuyo nombre adoptó el papa argentino, recientemente fallecido y creando un hondo pesar en la comunidad católica.


La obra se denominó "Oración a San Francisco de Asís. Cantata santiagueña", y fue estrenada el 12 de noviembre en la tradicional basílica San Francisco, en Alsina y Defensa, casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires.


Luego, este trabajo fue presentado en otros lugares del país, incluido algunas ciudades de Santiago del Estero, como La Banda, Vaca Huañuna y Tintina.


La cantata contiene doce piezas, con poesía de Bebe Ponti y música de Los Carabajal, todas con ritmos esencialmente santiagueños y argentinos como ser vidalas, chacareras y zambas.




Las letras tienen el objetivo de comprender en su totalidad la vida de San Francisco de Asís y la última pieza un vals criollo describe la Revelación del Santo de Asís en la figura de Francisco, nuestro Papa, el que nos dejara el pasado lunes para pasar a la Eternidad.


La cantata está estructurada como una serie de piezas que recorren distintos aspectos de la vida y el mensaje de San Francisco, intercalados con referencias a la espiritualidad del Papa Francisco y su conexión con los más humildes.


La obra tiene un carácter litúrgico y testimonial a la vez, donde se entrelazan lo sagrado y lo telúrico, lo universal y lo local. Está compuesta por 12 piezas de pureza nativa, el último tema, Vals de Francisco, aparece como una metáfora de la continuidad de San Francisco de Asís en la figura del Santo Padre fallecido en el día de ayer. 


La interpretación de Los Carabajal le da a la obra una dimensión profundamente humana y arraigada. Con su estilo inconfundible, logran una comunión perfecta entre la música tradicional y el mensaje trascendente, con arreglos sobrios pero llenos de fuerza y matices emocionales.


Bebe Ponti, como letrista, demuestra una vez más su capacidad de transformar lo espiritual en poesía cercana, con versos que emocionan sin caer en la solemnidad rígida, y que encuentran en la música de su tierra un cauce natural para la expresión del alma.


Cada uno de los temas lleva una introducción recitada a cargo del poeta de Quimilí, a la manera de las cantatas populares latinoamericanas. Con esta obra Santiago del Estero le rindió un homenaje en vida al papa Francisco a través de estos artistas, hijos de su tierra.




Te puede interesar