Conciertos, cine y presentaciones de libros marcarán su presencia en la ciudad de Cosquín

Habrá amplias propuestas relacionadas con la historia de nuestro folklore.
Compartir nota:
Desde el lunes 27 de enero al 1° de febrero de 2025, se realizará en la ciudad de Cosquín un ciclo de proyecciones, conciertos y presentaciones de libros, con la presencia de sus realizadores, con entrada libre y gratuita.
Este proyecto es una novedosa alternativa para quienes quieran apreciar distintas propuestas audiovisuales relacionadas con la historia y personajes de nuestro folklore.
El ciclo se realizará en dos horarios, a las 11 y a las 18 en el Auditorio Adalberto Nogués, situado en el Centro de Congresos y Convenciones (Tucumán 1032), ciudad de Cosquín.
Lunes 27 de enero
A las 11 hs. “Eduardo Falú… una biografía musical”. Espectáculo musical recorriendo tres etapas de la vida del gran artista salteño, a cargo de Guillermo Dezi.
A las 18 hs. “El Andariego, historia de un grupo vocal”. Documental sobre un grupo de vanguardia en los albores de la música popular argentina, Los Andariegos. Contará con la presencia de los realizadores Laura Piastrellini, Eduardo Fisicaro y Silvia Majul, y el periodista Santiago Giordano, entrevistador en el documental.
Martes 28
A las 11 hs. «¿Cosquín tierra de murales?» Charla a cargo de Dana y Laura.
A las 18 hs. «Pulsando la vida». Docu ficción que propone un viaje a la música y cultura cuyana, con la presencia de la realizadora, Laura Piastrellini
Miércoles 29
A las 11 hs. “Dúo Turica – Doncel”. Concierto del proyecto musical compuesto por Ana Paula Turica y Germán Doncel, jóvenes egresados de la carrera de Folklore de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) y radicados hace unos años en el Valle de Punilla.
A las 18 hs. Documental «Tunun» y presentación del libro «Entre renaceres, autovías y títulos comunitarios de tierras» de Pablo Reyna. Proyección del filme realizado por el Grupo Mestiza junto a la Comunidad Indígena de Cosquín-Las Tunas y charla con el autor del libro en torno a la construcción de la Autovía de Punilla.
Jueves 30
A las 11 hs. «Mercedes Sosa en New York 1974». Presentación del disco publicado en 2024 que rescata el histórico concierto de la “Negra” en el Teatro Town Hall de Manhattan. Con la presencia del periodista Gabriel Plaza y el apoyo de la Fundación Mercedes Sosa.
A las 18 hs. «Monchito Viejo Nomá». Proyección del documental sobre la vida y obra del acordeonista y compositor rosarino Omar Ramón “Monchito” Merlo. Con la presencia del realizador Ignacio Blaconá.
Sábado 1 de febrero
A las 18 hs. «Abalos, una historia de 5 hermanos». Proyección del documental que rescata la trayectoria de los Hermanos Abalos. Con la presencia de la directora Josefina Zavalía Abalos.
Presentaciones de libros
Lunes 27 a las 18 hs. «Mercedes Sosa, ninguna igual». De Horacio López Das Eiras. En la Confitería Europea.
Martes 28 a las 18 hs. «Un cuerpo dentro de mí». De Federica Baeza. Este libro es “queer, político, travesti, poderoso, traviano, gay, identitario, sensible, zarpado y necesario”, dice Marie Gouric para describirlo. En el Patio de la Pirincha.