“Córdoba es mi canción”, la iniciativa que promueve la difusión de canciones de raíz folklórica

Se conocieron los 14 proyectos musicales seleccionados del certamen.
Compartir nota:
La Agencia Córdoba Cultura anunció los 14 proyectos musicales seleccionados del certamen “Córdoba es mi canción”, una iniciativa que promueve la creación, grabación y difusión de canciones de raíz folklórica que reflejen la identidad de las distintas regiones de nuestra provincia.
La convocatoria, que recibió un total de 102 postulaciones provenientes de todos los rincones de Córdoba, premia a los cantautores ganadores con la producción de un videoclip profesional.
Además, como novedad, se realizará un concierto en vivo con entrada libre y gratuita, donde el público podrá disfrutar de sus interpretaciones.
El certamen se propuso no solo visibilizar la diversidad musical cordobesa, sino también revalorizar la canción folklórica como parte del patrimonio cultural intangible de nuestra provincia.
Para ello, las canciones participantes debían abordar temáticas vinculadas a la identidad territorial, cultural y paisajística de Córdoba.
Cada una de las canciones seleccionadas será grabada en estudio y acompañada de un videoclip filmado en la región que inspira la obra, generando así un testimonio artístico y audiovisual representativo del territorio cordobés.
Jurado
La selección estuvo a cargo de un jurado de reconocida trayectoria: Sergio Norberto Korn, Ana Cristina Robles, Silvia Lallana, Ramiro Nicolás González y Mario Gabriel Díaz.
Cantautoras y cantautores seleccionados
Región Norte
Carlos Alegre (Casa Grande) – “Triunfo de las aves”
Román Cabrera (Punilla) – “Corazón por Punilla”
Cecilia Aluén (Cosquín) – “Sol que baila”
Pato Lardone (Río Ceballos) – “Huella de la 17”
Región Sur
Dúo Tarantola/Carletti (Laboulaye/Melo) – “Córdoba gringa”
Pablo Gonella (Río Cuarto) – “Artesano de la vida”
Región Este
Guada Cortez (Bell Ville) – “A las manos cosedoras”
Mati Palomo (Arroyito) – “De esta tierra dulce”
Región Oeste
Diego Cortez (Villa Dolores) – “La del cedrón”
Jesús Gramaglia (Los Hornillos) – “Pirquinero”
Región Centro
Maxi Vilchez (Río Tercero) – “Paraje Díaz”
Fernando Morales – “Copla que anda”
Córdoba Capital
Lucas Heredia – “En la palabra el corazón”
Eduardo “Negro” Sosa – “Zamba de cal y canto”