Dino Saluzzi será distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la UNSa

El reconocimiento es en virtud de su valiosa trayectoria y aporte en el campo de la cultura y de la música.
Compartir nota:
Timoteo “Dino” Saluzzi es un destacado músico salteño que trascendió por su virtuosismo en el bandoneón, será condecorado con el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta, en reconocimiento a su vasta trayectoria, nacional e internacional.
El acto de distinción al compositor y músico salteño, Dr. Dino Saluzzi, que se realizará el próximo viernes 20 de septiembre a las 11 hs. en el Anfiteatro de dicha universidad pública del norte argentino.
Dino Saluzzi, músico nacido en Campo Santo, (Departamento de Gral. Güemes, Salta) es compositor y bandoneonista iniciado en la música por su padre, el folklorista Cayetano Saluzzi, a la edad de 7 años.
A mediados de los años 50, se fue a Buenos Aires donde formó parte de la Orquesta Estable de Radio El Mundo. Y trabajó con Alfredo Gobbi, Roberto Caló, Enrique Francini y el Gato Barbieri, entre otros.
Si bien, sus primeras grabaciones las realizó en RCA, su éxito internacional como compositor e intérprete se produjo de la mano de Manfredo Eicher, fundador del prestigioso sello alemán ECM, con quien graba desde 1982 hasta la actualidad. “El mencionado sello distribuye al mundo la música de artista que marcaron la vanguardia de la música del siglo XX (entre Arvo Parf, Valentyn Sylvestrov, Tifran Mansurian, entre otros)”, se destacó en los fundamentos de la Resolución del CS 150/24. Dino Saluzzi, además, grabó piezas musicales con Charlie Haden, Marc Johnson, Tomasz Stanko, Anja Lechner, Jan Christensen, Palle Mikkelbom y otros.
También, se destacó que “como muestra del compromiso social que siempre acompañó su trayectoria artística, en el mismo estudio donde actualmente pasa gran parte del día, recibe periódicamente a niños y jóvenes sin recursos económicos para dictarle talleres y enseñarles los secretos de la música gratuitamente”.
Como muestra del compromiso social que siempre acompañó su trayectoria artística, en el mismo estudio donde actualmente pasa gran parte del día, recibe periódicamente a niños y jóvenes sin recursos económicos para dictarles talleres y enseñarles los secretos de la música gratuitamente.
Su trabajo más reciente es “Imágenes” (2015) para piano solo. En sus presentaciones compartió escenario con artistas de la talla de Al Di Meola, Gato Barbieri, Charlie Haden, Keith Jarret, y contó con el acompañamiento de afamadas Orquesta Sinfónicas y Filarmónicas europeas. E habitual que sea convocado por alguna Universidad o Festival Internacional de Jazz. En los últimos años estuvo invitado por la Universidad de Kaiserslautern, de Alemania, para componer y estrenar una obra sinfónica para bandoneón y orquesta.