Duratierra y su ritmo latinoamericano llega a Santiago del Estero

Presentarán su último trabajo “A los amores – El folklórico Vol. 1”, más la presencia de artistas locales como La Caranchada y Flor Lobo.
Compartir nota:
Este sábado 10 de mayo, el grupo Duratierra llegará a Santiago del Estero para presentar “A los amores – El folklórico Vol. 1”, su último disco, recientemente nominado a los Premios Gardel.
La cita será a las 20.30 en El Observatorio Centro Cultural, de calle Independencia 1665, de la capital provincial, donde también estarán participando del evento las propuestas locales de La Caranchada y Flor Lobo.
A los amores - El folklórico VOL.1 es el quinto disco de Duratierra. Con este trabajo, la agrupación logra concretar un sueño que mantenía desde hace muchísimos años: la grabación de un álbum entero de folklore argentino en cinta abierta de 16 canales.
“Siempre quisimos hacer un disco de folklore, criollo, como los de antes. Que sonara y tuviera el aire que tenía la música con la que nos criamos”, subraya esta banda que hoy conforman: Micaela Vita (voz), Juan Saraco (guitarra y coros), Nicolás Arroyo (percusión, coro y voz), Tomás Pagano (contrabajo), Valen Bonetto (guitarra, ronroco, coros y voz), Silvia Aramayo (piano, acordeón y coros) y Martín Beckerman (percusión).
Integrado completamente por obras propias, A los amores ofrece un recorrido por diversos ritmos y paisajes de nuestro país: un viaje sonoro que incluye huayno, zamba, gato, chacarera, aire de estilo y milonga canción.
El disco cuenta además con la participación de dos invitados muy especiales: Raly Barrionuevo convida su voz y guitarrón en Te miré por vez primera y la hija de Nicolás, Sara Arroyo Factorovich, se suma para cantar junto a él Las flores del jardín. Hay además en las ocho canciones que constituyen este álbum un impulso fundamental: “todas existen a partir del amor”, expresa Duratierra.
Duratierra es una banda que despliega sonidos desde el rock, el pop, el jazz y el folklore tradicional. Aborda los géneros latinoamericanos con frescura y sin fronteras, respetando las raíces y encontrando en ellas el punto de partida para contar la propia historia en tiempo presente.
Las entradas están a la venta en Pago Donde Nací y Alpogo.com