DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE
FacebookInstagramTwitterYoutube
Terraviva

Santiago del Estero

El folclore de Bruno Arias llega a Santiago del Estero este jueves

Lunes 30 de Septiembre del 2024

Se presentará en un salón gastronómico de la capital santiagueña.

Compartir nota:

Bruno Arias el cantautor nacido en la ciudad jujeña de El Carmen, estará de paso por la ciudad capital de Santiago del Estero para brindar un recital con todo el folclore jujeño.


Su tradicional repertorio de huaynos, carnavalitos, bailecitos, y alguna que otra chacarera al estilo jujeño estarán sonando este jueves 3 de octubre desde las 23 en un salón gastronómico gourmet de calle Las Magnolias N° 3029, de la capital provincial.


Bruno tiene un presente muy activo en todo el país, con presentaciones en decenas de festivales, fiestas, peñas y participaciones benéficas, y suma esta nueva visita a Santiago del Estero.


En su ascendente trayectoria ha compartido escenarios con Mercedes Sosa, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Jaime Torres, León Gieco, Víctor Heredia, Jairo, Carlos Nuñez, Agarrate Catalina, Liliana Herrero, Las Pastillas del Abuelo, Illiapu, Nano Stern, Inti Illimani, Quilapayún, Sol y Lluvia, entre otros.


En 2007 y 2008 fue nominado a los premios Clarín y Atahualpa, obteniendo el premio Atahualpa como solista vocal masculino. En 2013 abrió la 53º edición del festival folclórico Cosquín, logrando, además, el premio consagración 2013. Ya en el 2015: La fundación Konex lo premió con diploma al mérito como uno de los cinco mejores cantantes de folclore de la década en Argentina, uno de los premios más prestigiosos del país.


Al año siguiente, continuando con su extensa historia musical, ganó el Premio Gardel por su trabajo junto a la Bruja Salguero, “Madre Tierra”. También recibió nominaciones por sus trabajos "El derecho de vivir en paz" en 2017, "Homenaje a los grupos vocales" Bruno + Karé nominado a los premios Gardel como mejor grupo de folclore en 2020, y "Eterna Risa" en 2021.


Desde 2018, hasta la actualidad, está preparando un nuevo material discográfico. Trabajos de grabación en Estudios ION, junto a la Cameratta de Pablo Agri y la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación, con arreglos de los maestros Popi Spattoco y Gerardo Gardelin. Se encuentra también editando la parte final de su película documental, junto a Fido Grandia, "Camino hacia la Puna". Por otra parte, en su faceta de productor, está a cargo de nuevos artistas y temas.

Te puede interesar