Estos son los talleres y conversatorios que tendrá el Séptimo Encuentro Nacional de Música de Mujeres

También durante el encuentro habrá una feria de mujeres y recitales con acceso gratuito para todo público.
Compartir nota:
La Asociación Civil Música de Mujeres de Santiago del Estero abre esta noche el séptimo Encuentro Nacional de Música de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans, Intersexuales, No Binaries y Originarias.
Desde el movimiento informaron que habrá talleres y conversatorios que tendrán lugar los próximos 17, 18 y 19 de abril, en la ciudad Capital de Santiago del Estero.
Se trata de un encuentro de carácter federal en la música, un bastión en el país para las mujeres y las diversidades de ese sector del arte, con variadas propuestas destinado a músicas, productoras, sonidistas, directoras, docentes, técnicas, managers, etc
Algunas de las propuestas:
La artista audiovisual Jazmin Dec tendrá a cargo el taller “Espacios Sonoros”, donde abordará la relación entre el espacio y el sonido, analizando la música electrónica desde una perspectiva física-espacial e histórica-cultural.
Desde Córdoba, Lourdes Fontana explorará a través de un taller la práctica de ensamble vocal-instrumental, arreglos de música popular desde la partitura y descubrir herramientas clave para la escritura, interpretación y adaptación de arreglos según las necesidades de tu grupo o ensamble.
Celeste Martín (Salta), brindará herramientas clave para una puesta escénica profesional
Alicia Pereyra (La Banda - Santiago), tendrá a cargo un taller de “bordoneo en nuestra música criolla”. Una reseña sobre qué es el bordoneo y su presencia en géneros como la chacarera, el gato y la zamba.
Casiana Torres (Tierra del Fuego), tendrá a cargo un taller de “canto popular: el camino de la intérprete”, el cual propone herramientas y el abordaje de la versión, la versión como vehículo fundamental para la transmisión oral de la cultura y la identidad sonora. Búsqueda de un sonido personal y genuino utilizando esos recursos para la interpretación.
Elena Otero - Valdés (Perú - México) dará el taller "¿Cómo hacer música de manera saludable?", donde brindará herramientas para prevenir y tratar dolencias en el cuerpo de las personas músicas, integrando enfoques como el Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento, Chi Kung, Canto Esencial, danza teatro y más.
Clara Cantore (Córdoba), tendrá a cargo un laboratorio de composición: la canción como camino.
Cira Estigarribia (Santiago del Estero), taller "Primeros pasos para la independencia auditiva".
Conversatorio con Claudia Paz (Añatuya, Santiago del Estero), Norma Aguirre (Córdoba) y Eva Sulca (Córdoba). “Voces Ancestrales en expansión”: Un espacio para reflexionar sobre la memoria activa de nuestras voces ancestrales en la cultura argentina. Resistencia, transmisión y expansión para que sigan vivas y presentes.
Conversatorio con Daniela Medrano (Córdoba), Claudia Pallarez (Santiago del Estero) y Ariana Irastorza (Santiago del Estero), sobre “Mito de las plataformas digitales”: En la era digital, las plataformas y herramientas tecnológicas han transformado la manera en que lxs artistas independientes gestionan sus carreras. Pero, ¿qué hay de cierto en todo lo que se dice sobre su impacto?
Sobre días, horarios y demás información actualizada sobre los talleres y conciertos, consultar en las redes sociales de la organización:
Escribir o llamar al: +54 385 474-5722
Escribir al mail: asociacionmusicademujeres@gmail.com