VIERNES 29 DE AGOSTO
FacebookInstagramTwitterYoutube
Terraviva

Cordoba

“Herederas”, el ensamble de tres generaciones de cantoras que deslumbraron en Cosquín

Lunes 27 de Enero del 2025

Una confluencia especial de estilos hacen de esta propuesta un solo canto popular.

Compartir nota:

Herederas, el grupo compuesto por Silvia Lallana, Cecilia Mezzadra, Elisa Hernández y Roxana Carabajal, ha experimentado un éxito notable en sus giras por el interior del país, y fueron también parte de la ovación de la segunda luna de Cosquín.


Las integrantes provienen de diferentes regiones, lo que enriquece su repertorio. “Cada una trae este legado que hemos empezado a nutrirnos de la poesía y de la danza”, explica Lallana.


“Cada una trae consigo su proyecto individual, pero en este grupo ese legado hace más especial esta propuesta que es Herederas”, se sumó diciendo Mezzadra.


Por su lado, Roxana Carabajal aportó acerca del origen de las cuatro: “Somos de distintos lugares, una pampeana, dos cordobesas y una santiagueña, cada una desde su origen y su terruño, lo que hace una confluencia especial de estilos para hacer de esta propuesta un solo canto bien popular y de hermandad entre los pueblos”.


En cuanto a referentes de cantoras, las cuatro no dudan en mencionar a la querida Negra Sosa. “Mercedes es la referente de las cantoras, de los cantores del mundo entero”, sostiene Elisa, recordando los 60 años del debut de Mercedes Sosa en Cosquín.


Durante el recital, Silvia Lallana, Roxana Carabajal, Eli Fernández y Cecilia Mezzadra interpretaron una fina selección de icónicas zambas y chacareras como La Poco i´ Pacha, Mi abuela bailó la zamba y el enganchado Digo la Telesita, La sembradora y Mensaje de chacarera.



El show de Herederas en Cosquín 2025:



Te puede interesar