La Semana de las Artes en Tucumán tendrá una propuesta de conferencias y talleres

Se trata de una serie de conferencias y encuentros híbridos que se llevarán a cabo desde este lunes 25 al 29 de noviembre.
Compartir nota:
El Ente Cultural de Tucumán, a través de su Dirección de Artes Visuales, realizará el Proyecto DIAGNÓSTICO: Café y conferencias del territorio de las artes visuales de Tucumán, una serie de conferencias y encuentros híbridos (presenciales y virtuales) que se llevarán a cabo desde este lunes 25 al viernes 29 de noviembre de 2024, en el marco de la 5ta edición de la Semana de las Artes Visuales.
El evento se desarrollará en el Punto Digital (San Martín 251) y tiene como objetivo generar un espacio de diálogo, reflexión y trabajo colaborativo entre agentes del sector cultural de Tucumán. A través de mesas de trabajo y networking, se busca analizar el estado actual de las artes visuales en la región, diseñar estrategias colectivas de gestión y proponer políticas públicas que fortalezcan el sector.
CRONOGRAMA
Lunes 25 de noviembre
10:00-12:00 | La imagen interpelada: Desafíos de la IA en la contemporaneidad
Con Mario Figueroa de la Cruz y Aldo Ternavasio
Moderadora: Rocío Rivadeneyra
Propuesta: Reflexiones sobre el impacto de la inteligencia artificial en las nuevas narrativas visuales y estéticas
15:00-17:00 | El límite borroso: Arte y fotografía en diálogo
Con Maximiliano Palencia, Nadia Salvatierra, Luis Collados y Leandro Zerda
Moderador: Pablo Masino
Análisis de las tensiones entre fotografía y artes visuales, con foco en las narrativas actuales de Tucumán
18:00-20:00 | Asociativismo cultural: Encara desafíos desde lo colectivo
Con TAViT, La Lola Mora, TAV, Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán y Cooperativa de Videojuegos
Moderadora: Sol Rodríguez
Debate sobre las dinámicas de asociativismo y su relación con las políticas culturales públicas.
Martes 26 de noviembre
10:00-12:00 | Formas de financiación para proyectos y espacios culturales
Con Gustavo Calleja y Pablo Peralta
Herramientas y estrategias para financiar proyectos artísticos y culturales
15:00-17:00 | Residencias/Clínicas en Artes Visuales
Con Pablo Caligaris (Presidente de la Red de Residencias Quincho)
Moderadora: Marisa Rossini
Espacio para explorar las oportunidades de formación y creación que ofrecen las residencias artísticas
18:00-20:00 | Perspectivas y desafíos del muralismo y el patrimonio en Tucumán
Con Gabriela Neme Araujo y Viviana Rivadeo
Moderador: Javier Rodríguez
Reflexión sobre la intersección entre muralismo y preservación del patrimonio cultural
Miércoles 27 de noviembre
11:00-13:00 | Charla-Taller: Arte, tecnología y videojuegos
A cargo de Damian Caro
Moderador: Hernán Espinosa
Encuentro interactivo donde se explorará la experiencia con el arte y la tecnología, seguido de una experiencia práctica de creación de videojuegos
15:00-17:00 | Arteterapia: Arte y Salud Mental
Con Sofía Barrio y Pable Gambarte
Moderadora: Andrea Dall’ Agata
Exploración del impacto del arte en el bienestar emocional y mental
18:00-20:00 | Presentación Proyecto de reglamentación de la ley de Espacios Culturales Independientes
A cargo de Gustavo Calleja
Análisis del marco legal y su impacto en la continuidad de políticas culturales
Jueves 28 de noviembre
10:00-12:00 | Curaduría expandida: Reciprocidad y construcción comunal
Con Andrei Fernández y Ale Mizrahi
Moderadora: Lucila Galindez
Diálogo sobre la curaduría contemporánea como herramienta de transformación social
18:00-20:00 | Educación artística expandida: Práctica, pedagogía y arte contemporáneo
Con Soledad Núñez, Déborah Saientz, Alejandro Fanlo y Geli González
Moderador: Jubal Caram
Importancia de la educación artística en la formación integral de las personas.
Viernes 29 de noviembre
10:00-12:00 | Taller: Producción de manga y anime en Tucumán for-export
A cargo de Sergio Ledesma
Estrategias para internacionalizar la producción local de manga y anime.
18:00-20:00 | Redes y desafíos de las industrias culturales hacia las artes visuales
Con Luis María Rojas, Ana Won, Marisa Rossini y Segundo Ramos
Moderador: Andrés Bellomío
Debate sobre la economía cultural y el rol de los espacios independientes en Tucumán
Inscripciones: https://forms.gle/s7z5PyToqfuWGtDPA