Mario Álvarez Quiroga tributará la obra de Luis Paredes

Será un concierto especial en Córdoba, para recordar los momentos de amistad vividos con la música.
Compartir nota:
En lo que se espera compartir una noche de emociones, el compositor santiagueño Mario Álvarez Quiroga rendirá tributo al cantante jujeño Luis Paredes.
La cita es para este viernes 13 de septiembre en Kbar, de calle Humberto Primo 414 de la ciudad de Córdoba.
Lo de este viernes será seguramente un concierto más que especial entre canciones, anécdotas y recuerdos que Mario compartirá con sus músicos, amigos y el público presente en Córdoba, por la entrañable amistad que compartieron con el cantor jujeño, quien partió un 15 de septiembre de 2013.
Por más información consultar las redes sociales de https://www.instagram.com/marioalvarezquirogaoficial/
QUIÉN FUE LUIS PAREDES
Los Carabajal, como grupo, han estado activo desde la década del 60. En la década del 80, ante la salida de Roberto y Peteco Carabajal; Luis Paredes y Mario Álvarez Quiroga se suman al grupo. En 1995 llega al grupo Franco Barrionuevo, incluyen canciones como Boquita de luna, Santiagueñeses de ayer y Corazón santiagueño.
En 1999, Franco y Luis deciden desvincularse de Los Carabajal para darle vida a sus sueños y aspiraciones musicales, con un estilo propio y basado fundamentalmente en obras de su autoría. En 2001 editan su primer disco "La Última Estrella" realizado durante los meses de junio y julio en los estudios Triada (Buenos Aires) y en él se incluyen nueve temas de la autoría de Los Changos.
En 2003 “Concierto del Alma” fue grabado en los estudios El Barco de Pedro Alurralde, en la capital salteña; resume el sentimiento que une a los integrantes del dúo con la música de la tierra a la que cantan. “Inmensidad” es el disco del año 2004 que desborda en romanticismo y amor en todas sus facetas, también grabado en los estudios El Barco.
En 2006 "Más allá de la ternura", su cuarto disco, incluye en su mayoría temas de la autoría de Franco Barrionuevo a excepción de "Zamba del Carnaval" de Gustavo Cuchi Leguizamón y "Que se apague el sol", escondido de letra de Juan Carlos Carabajal y música de Franco.
En 2008 editaron su último CD “Plumita de Cardenal”.
Luego de esta experiencia, Luisito, a raíz de la disolución del grupo “Los Changos”, había organizado otro grupo musical con su hermano, hijos y sobrino, denominado “Los Changos del Cordón”; pero la muerte lo sorprendió el 15 de septiembre de 2013.
Tras su deceso, el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy declaró a Luis Ángel Paredes, “Luisito Paredes”, Ciudadano Ilustre de la Ciudad de San Salvador de Jujuy.