VIERNES 14 DE NOVIEMBRE
FacebookInstagramTwitterYoutube
Terraviva

Santiago del Estero

Néstor Garnica presentará un Concierto de Navidad con alma santiagueña

Jueves 13 de Noviembre del 2025

El violinista bandeño interpretará obras de Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach, Pablo Sarasate y Manuel Gómez Carrillo junto a músicos de Santiago del Estero y Tucumán en el Teatro 25 de Mayo.

Compartir nota:

Por Omar Estanciero


El violinista Néstor Garnica ofrecerá una velada inolvidable el próximo sábado 20 de diciembre, cuando presente su Concierto de Navidad en el Teatro 25 de Mayo de Santiago del Estero.

Con entradas disponibles próximamente en NorteTicket, el espectáculo reunirá a destacados músicos de la provincia y del norte argentino, en una propuesta que conjuga clásicos universales con aires locales.

El programa incluirá obras de Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach, Pablo Sarasate y el maestro santiagueño Manuel Gómez Carrillo. Garnica actuará como solista de violín, acompañado por el Cuarteto de Cuerdas Blend de Tucumán y músicos locales, en lo que promete ser una experiencia sonora de alto vuelo artístico.

En diálogo con Terraviva, el músico bandeño comparte los orígenes y sentidos de esta iniciativa, siendo Santiago del Estero el puntapié de una serie de conciertos de este tipo por el país.

¿Cómo nació la idea de este Concierto de Navidad?

-La idea surgió en 2020, cuando tuve la oportunidad de tocar en el escenario de Cosquín junto a Lucía Luque y su camerata. En aquel momento mezclamos obras clásicas con ritmos folclóricos: incluso el tercer movimiento del Verano de Vivaldi lo hicimos en 3x4, como una chacarera. Fue una explosión, la gente se sorprendió y disfrutó muchísimo. Después de esa experiencia, la profesora Delia Torresi Massuh me dijo: “Qué lindo sería que vuelvas a hacer algo así con músicos de Santiago”. Lamentablemente, ella falleció en 2023, pero su entusiasmo quedó resonando y fue una de las motivaciones para concretar este concierto.


“Siempre soñé con hacer un concierto así en Santiago”


¿Qué te impulsó a concretarlo ahora?

-Venía muy cargado con mi proyecto folclórico Criollo y necesitaba cambiar un poco de aire. En muchas ciudades del mundo se hacen conciertos navideños, pero en Santiago no hay algo de ese tipo, salvo en iglesias. Sentí que era el momento de ofrecer algo distinto, con un formato de cuerdas y música clásica, y qué mejor que hacerlo en el Coliseo Mayor de nuestra provincia.


¿Cómo se conformará el grupo que te acompañará?

-Empezamos a planificarlo con artistas de la Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán. Con el productor “Pancho” Cáceres fijamos la fecha y luego se fueron sumando nombres. Habrá un cuarteto de cuerdas, músicos de Santiago del Estero, un pianista y un contrabajista. En total seremos casi diez intérpretes en escena, lo que decidimos llamar “Camerata Norteña”.


¿También incluirás una obra del santiagueño Manuel Gómez Carrillo?

-Sí, es un orgullo enorme. Él compuso una pieza para piano y violín llamada “Aires Santiagueños”, una canción-vidala con una armonía maravillosa. Esa obra fue transcripta para cuerdas por Edgardo Cattaruzzi, quien me la facilitó cuando integraba la Orquesta de Cámara de la Universidad de Morón. Además, el concierto incluirá una danza extensa, casi como un escondido, que refleja toda la riqueza del maestro Gómez Carrillo.


¿Es la primera vez que reunes todas estas obras en un mismo concierto?

-Sí, las he tocado por separado, pero nunca en un solo concierto. Aires Gitanos lo interpreté con la Camerata de San Telmo; Aires Santiagueños con el Cuarteto Blend en Tucumán; y las obras de Vivaldi y Bach las he trabajado con distintas formaciones. En Santiago haremos el Aria de Bach para violín y cuerdas. Son obras de una perfección musical increíble y muy exigentes para el violín, así que será un desafío técnico y emocional.


Son obras que pese al paso de los siglos, siguen conmoviendo…

-Totalmente. Hay obras que no envejecen. En los años 80, un violinista italiano volvió a popularizar estos conciertos de Vivaldi, y desde entonces no se dejaron de tocar. Requieren mucha práctica y concentración, pero también una conexión emocional. Vivaldi fue un genio, un verdadero virtuoso del violín.


¿Qué mensaje te gustaría dejarle al público que está acostumbrado a escuchar un Néstor folclórico?

-Les diría que vayan con ganas de disfrutar algo diferente. Será casi una hora y media intensa llena de música, emoción y espíritu navideño. Ya estoy ablandando los dedos (risas), pero sobre todo el alma, porque será una noche muy especial. Será además el puntapié de muchos conciertos de este tipo que vamos a dar en todo el país.


Te puede interesar