LUNES 25 DE AGOSTO
FacebookInstagramTwitterYoutube
Terraviva

Santa Fe

Patricia Gómez presentará “Radio Goya II” en el Teatro Español de Reconquista

Lunes 10 de Marzo del 2025

La artista santafesina nos propone un Volumen II, la continuación de un proyecto fonográfico conceptual que recupera icónicas canciones del litoral.

Compartir nota:

La cantante y docente Patricia Gómez presentará su nuevo trabajo musical “Radio Goya II”, el próximo viernes 11 de abril desde las 21, en el Teatro Español (Habegger 565) de la ciudad de Reconquista, Santa Fe.


Patricia es la referente más importante de su ciudad de Reconquista, donde reside y ocupa un lugar singular en la constelación de las grandes cantoras de la región y el país.


Su camino es el chamamé, en la línea genealógica principiada por artistas como María Helena, Jovita Díaz, Ramona Galarza, entre otras y la misma Teresa Parodi que luego expandió su repertorio y se transformó en la madre de todas. Además, esos cantores de boliches, patios y festivales que difundía Radio Goya; alimentaban la imaginación y nutrían la voz de Patricia musiquera. Especialmente el chamamé, género que abrazo de muy niña y hoy es “Patrimonio inmaterial de la humanidad”.


Luego del exitazo de Radio Goya Volumen I, con excelentes críticas de la prensa especializada, la artista santafesina nos propone un Volumen II, la continuación de un proyecto fonográfico conceptual que recupera icónicas canciones del litoral. Obras de la misma Parodi, Antonio Tarragó Ros, Avelino Flores (padre de Rudy y Nini Flores), Luis Landriscina, Salvador Miqueri, Mario Bofill, un homenaje a Miguel Ángel Morelli (recientemente fallecido), entre otros.


Sobre Patricia Gómez


Cantora y docente con cuatro décadas trazando un mapa poético musical entre Reconquista -donde reside- y las rutas sonoras que la invitan a compartir importantes escenarios del país y el mundo. Realizó dos giras en Europa, tuvo dos nominaciones a los premios Gardel, por sus discos “Jaaukanigás” (2018) y “Radio Goya” (2022). Lo anteceden: “Sendero de ilusión” (1987), “Paisajes” (1993), “De sueños y silencios” (1996), “Purahei” (2006), “Piel de río” (2015), Jaaukanigás” (2018), “De raíz” (2020) y “Radio Goya” (2022). Participó en proyectos audiovisuales y escenarios junto a artistas como Juan Carlos Baglietto, Teresa Parodi, Nadia Larcher, Milagros Caliva, La Bomba de Tiempo, como así también en la serie documental “Río de calabazas” de Diego Fernández. Es convocada permanentemente a ser parte de Fiesta Nacional del Chamamé (Corrientes), Festival Nacional del Chamamé (Federal, Entre Ríos), Festival Nacional de Folklore (Cosquín, Córdoba), entre otros.



Te puede interesar