Posta Querandíes, el espacio donde la diversidad cultural respira al ritmo de la música folclórica

La Plata es arte y también una ciudad folclórica. Este año, el megaevento que organiza Luis Salamanca volverá tomar color propio con muchos artistas.
Compartir nota:
“Si a mi papá le daban para elegir, él prefería tener un mejor un sonido que una casa…”, así lo recuerda cómo una anécdota, Milena Salamanca, sobre la experiencia cultural que encarnó su padre Luis desde la ciudad de La Plata (Buenos Aires), un proyecto que con el tiempo se logró ramificar y a ser parte de las grandes movidas de peñas folclóricas que año tras año para este verano, se realiza también en Cosquín.
Pero lo comentado por Milena no es una anécdota cualquiera, es un ejemplo de lo que Luis Salamanca -primero como gestor de movidas artísticas, hoy ya como director del centro cultural- ha venido haciendo desde hace más de 40 años, sin claudicar su propósito: mostrarle al país la amplia y rica diversidad cultural que posee cada rincón de esta patria, y convertir a “La Salamanca” en un lugar que para muchos, es un espejo donde se reflejadas las culturas y sus artistas.
El espacio terminó siendo un ícono cultural de La Plata y en ese contexto, aparece la peña folclórica, que no es otra cosa que “una gran familia donde se comparten alegrías, penas y sueños”, resume Milena.
Posta Querandíes
El respaldo del Municipio de La Plata y la colaboración de la provincia de Buenos Aires hacen posible el desarrollo del megaevento “Posta Querandíes”, el Encuentro de Integración Cultural que, para este año, se realizará a mediados de marzo en el predio municipal de avenida 122 y 56.
El creador de este encuentro cultural resume que “Posta Querandíes es un intento que buscó reflejar lo que queremos ser como país y cómo queremos que sea lo que viene. Desde que empezamos con este proyecto, no intentamos otra cosa que ser un gran espejo donde poder pararnos para mirarnos y sentirnos identificados”, sostiene Luis, como una manera de explicar lo que Argentina es en el fondo en eso que llamamos cultura, con lo complejo que eso ya es.
La Plata es también ciudad de folclore por ser una ciudad que históricamente ha recibido a miles de artistas de este género musical y poético provenientes de distintos puntos del país. Por eso no es casual que este encuentro allí tenga el valor que tiene para muchos artistas.
Más actividades
Además de Posta Querandíes, habrá otras actividades para este 2025 en La Plata. En mayo, por ejemplo, se hará una peña en el Centro de Residentes Santiagueños; en agosto la celebración de la Pachamama y así otras propuestas culturales que mantiene activa la movida cultural donde se ve reflejada gran parte de nuestra cultura.
Luis y Malena Salamanca, anunciando Posta Querandíes.
Fotos: Caterina Salva.