Recordarán el nacimiento de Horacio Guarany con un conversatorio homenaje

Roberto Pérez Manucci, Víctor Hugo Godoy y Coco Martos ofrecerán reflexiones sobre la vida y obra del artista.
Compartir nota:
En el marco del centenario del nacimiento del icónico cantautor Horacio Guarany, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) organiza un conversatorio especial en su sede central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El evento se llevará a cabo este jueves 15 de mayo a las 18:30 horas, en Lavalle 1549, con entrada libre y gratuita, aunque sujeta a la capacidad del auditorio.
La actividad contará con la participación de reconocidos artistas del folclore nacional como Roberto Pérez Manucci, Víctor Hugo Godoy y Coco Martos, quienes ofrecerán reflexiones sobre la vida y obra del artista, además de interpretar fragmentos de su repertorio más representativo.
Las entradas pueden solicitarse por correo electrónico a cultural@sadaic.org.ar o por WhatsApp al 11 5796 9078.
Un gran legado
Horacio Guarany, nacido como Eraclio Catalín Rodríguez Cereijo el 15 de mayo de 1925 en Las Garzas, Santa Fe, es una de las figuras fundamentales del folclore argentino. Su carrera musical estuvo profundamente ligada a la canción comprometida, y sus letras abordaron temas sociales, políticos y populares, lo que le valió tanto el cariño del público como la censura en distintos momentos de su trayectoria, especialmente durante la última dictadura militar.
Autor de clásicos como Si se calla el cantor, La villerita, Guitarra de medianoche y No sé por qué piensas tú, Guarany supo conjugar poesía, militancia y una voz potente que lo convirtió en un símbolo de la música popular latinoamericana. A lo largo de su carrera grabó más de 50 discos y escribió varias novelas y memorias. También incursionó en el cine y fue reconocido con numerosos premios nacionales e internacionales.
Este conversatorio se inscribe dentro de una serie de actividades culturales que distintas instituciones argentinas están impulsando para celebrar el legado de Guarany, al cumplirse cien años de su nacimiento.