LUNES 25 DE AGOSTO
FacebookInstagramTwitterYoutube
Terraviva

Santiago del Estero

Respaldan la iniciativa de declarar a la chacarera “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”

Domingo 9 de Marzo del 2025

Los integrantes de la Red de la Mesopotamia Santiagueña pusieron en consideración la propuesta par que el ritmo y la danza característica de la provincia, sea también patrimonio de las comunidades comprendidas entre el Río Dulce y el Río Salado.

Compartir nota:

En el marco de la segunda reunión organizativa del XII Encuentro de la Región de la Mesopotamia Santiagueña que se realizó en la ciudad de Beltrán, se firmó un documento donde se declara a la chacarera como Patrimonio Cultural de dicha región que abarca una gran cantidad de pueblos y ciudades comprendidas entre los ríos Dulce y Salado de Santiago del Estero.


El maestro Raúl Jorge Castillo, como referente y mentor de la Red de Información de la Región de la Mesopotamia Santiagueña, sostuvo que la firma de este documento ha sido como una manera de acompañar el esfuerzo que se viene haciendo desde el programa televisivo “Espíritu de mi Tierra”, lo cual es un hecho para destacar y que tengamos el acompañamiento de otras instituciones, nos parece un logro que seguirá creciendo en apoyo”.  


“Tener el apoyo de toda una región y que involucra a muchos departamentos es mas que valioso. Vamos a elevar el documento firmado a la Cámara de Diputados de la provincia, que es un gran precedente para que pronto se trate, para luego poder girarlo a la Cámara de Diputados de la Nación. Si en otros lugares existen patrimonios espirituales, por qué no la chacarera”, apuntó Castillo.


Por su lado, el comisionado municipal de Colonia El Simbolar y coordinador de Municipios de la Región de la Mesopotamia, profesor Ángel Iñiguez, recalcó que “desde la red, no solo apoyamos para que la chacarera sea patrimonio de la Humanidad, sino también en particular que las comunidades que integramos la región de la Mesopotamia podamos generar un proyecto más acotado y sea la chacarera patrimonio de nuestra región, algo que es factible de hacerlo y más desde el Gobierno provincial que acompaña junto a los diputados esta iniciativa y otras de este tipo para impulsar los pueblos y ciudades donde está comprendida”.


Quichuistas de los pueblos del Dulce y el Salado, hablando en lengua ancestral.






Te puede interesar