MARTES 26 DE AGOSTO
FacebookInstagramTwitterYoutube
Terraviva

Santiago del Estero

Ser guías de turismo: conocé el trabajo de Ckayna Cunan y el desafío de mostrar otros rincones de Santiago

Domingo 23 de Febrero del 2025

Un trabajo a pulmón autogestionado por jóvenes que ofrecen servicios de excursiones en circuitos históricos, culturales, educativos y religiosos de lugares poco conocidos, y que cada vez ganan más terreno e interés entre los visitantes.

Compartir nota:

La cooperativa de gestión cultural y turística de Santiago del Estero “Ckayna Cunan”, viene desde hace 10 años consolidando un trabajo de crecimiento en el área, proponiendo un amplio abanico de ofertas de lugares para conocer de la provincia, algunos de esos lugares tienen su trascendencia internacional, pero hay otros aún sin la suficiente difusión turística, lo que hace más interesante para muchos curiosos visitar pueblos e indagar aspectos de Santiago que a veces no figuran en la agenda de las principales propuestas que se pueden hacer en la provincia. 


En distintos momentos del año, la cooperativa ofrece servicios de excursiones en distintos lugares de la provincia, como ser el circuito histórico cultural, el circuito educativo, religioso y también por los pueblos que formaron parte del antiguo Camino Real, conjugando de esa manera distintos rincones de valor cultural y patrimonial de la provincia, pocas veces conocido y visitados por propios y turistas.


“El gran desafío que tenemos es concretar nuestro propio espacio de oficina y reuniones”, comenta a Terraviva Celina Fernández, síndica de la cooperativa, además de otros grandes anhelos que pueden darse desde este año.


“Continuar con los viajes y tramitar la habilitación de Agencia de Viajes, es otro de los desafíos a alcanzar para enmarcar a nuestra cooperativa en la legalidad; también el dictado de capacitaciones en materia de turismo para las diferentes comisiones municipales de la provincia que apuesten a la actividad turística como fuente de crecimiento económico y social de su comunidad local; cómo así también para las instituciones privadas que nos solicitan esta formación”, reconoce.



A pesar de la emergencia económica que continúa atravesando el país, desde Ckayna Cunan no hubo descanso y se impulsó la venta de paquetes con destinos nacionales enfocados en el norte argentino. “Por suerte, tenemos el valor agregado de ser guías de turismo oficiales que acompañan y coordinan el viaje. Es muy satisfactorio recibir las devoluciones de nuestros pasajeros al saber que sus experiencias fueron muy enriquecedoras, y que pudieron conocer más sobre la historia y la cultura de cada lugar que visitan; por eso el rol del guía es fundamental en la actividad”, sostiene Celina.



¿El turismo rural en áreas poco conocidas de la provincia es una alternativa que el visitante tiene en cuenta?

-Sí, es por eso que en nuestros circuitos turísticos incorporamos nuevos sitios donde se desarrolla el turismo rural. Hace poco, tuvimos el caso de una turista de Buenos Aires, que nos reservó una excursión para conocer la Colonia de Los Menonitas en localidad “La Verde” (departamento Jiménez). Este era su principal atractivo por conocer que la movilizó para venir a Santiago, poder ver sus costumbres y su forma de vida. Esta modalidad de turismo rural no solo es demandada por los turistas que llegan a Santiago, sino también para las escuelas. La necesidad de estar en contacto con nuestra naturaleza es fundamental para el bienestar humano.


¿Cuáles son las propuestas turísticas que más demandan los visitantes que llegan a Santiago?

-Las propuestas turísticas que más demandan los visitantes es realmente poder conocer y vivenciar nuestra cultura santiagueña, a través de las diferentes manifestaciones culturales que tenemos: el folklore como principal patrimonio inmaterial: bailar, cantar y tener contacto con la naturaleza de nuestra cultura, es por eso que nos piden: '"ir a Froilán a bailar, escuchar chacarera y comer empanadas". Y por supuesto que una gran demanda es poder tomar un confortable baño termal en Las Termas de Río Hondo y disfrutar de su gastronomía.


El primer aniversario de la canonización de Mama Antula ha demostrado un crecimiento de la devoción de fieles a la primera santa argentina ¿Se puede hablar de un crecimiento del turismo religioso en Santiago o hacen falta acciones para atraer más turistas de ese segmento?

-Sí, indudablemente el Turismo Religioso ha crecido en estos últimos años con los acontecimientos de la canonización de nuestra Santa Mama Antula y la Sede Primada de nuestra Catedral Basílica. Este crecimiento en la demanda nos lleva a todos los prestadores de la actividad turística mejorar la calidad en el servicio que brindamos (guías de turismo, alojamientos, gastronomía, transporte, etc.) Considero que siempre hay cosas por mejorar y coordinar entre ambos sectores público y privado, pero poder superar las expectativas de nuestros visitantes.




Conocé las redes sociales de Ckayna Cunan en Instagram: https://www.instagram.com/ckaynacunantur/ y en Facebook.


Te puede interesar