CABA: Tesoros del Gran Chaco, exhibe un homenaje a la biodiversidad del monte chaqueño

Se exhiben técnicas digitales contemporáneas junto a las prácticas artesanales ancestrales del nordeste argentino.
Compartir nota:
El talento y el trabajo de mujeres artesanas del nordeste argentino, llegan a una importante exposición cultural en Buenos Aires.
"Tesoros del Gran Chaco", se trata de una exhibición que explora la diversidad cultural y fomenta un diálogo entre las expresiones artesanales ancestrales y las técnicas contemporáneas, ofreciendo una visión intercultural sobre el arte popular.
Allí, los visitantes pueden admirar tres tapices de Margarita Vizgarra, Liliana Soraire y Julia Deolinda Ibáñez, quienes forman parte del proyecto de Emprendedores por Naturaleza, del Impenetrable Chaqueño.
Entre otros artistas, participantes se puede mencionar a la artesana moqoit Elida Salteño (Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes 2023), Sara Ortega, Adelia Castillo, Yael y Maira Martínez, la luthier Griselda Morales (integrante del coro Qom Chelaalapí), Oscar Leiva, Magdalena Segovia, Ana Leiva, María del Carmen Toribio, Vanesa Segovia, el soguero correntino Marcelo Quintana, las ceramistas Hilda y Jéssica Chara, Lidia Novillo, Elda Rojiz y Juan Pablo Arias.
Arte indígena y popular
Tesoros del Gran Chaco reúne obras de referentes del arte indígena y popular de la región del nordeste argentino con diálogos entre lo ancestral y contemporáneo a través de nuevas tecnologías a cargo del colectivo Newtro Arts que fueron convocados para crear un puente entre las técnicas digitales contemporáneas y las prácticas artesanales ancestrales, impulsando un diálogo creativo y reflexivo.
El resultado de esta colaboración se plasma en una serie de producciones que incluyen una experiencia inmersiva en un entorno virtual navegable, fotografías y videos animados mediante inteligencia artificial, donde se encuentran lo ancestral y lo tecnológico.
Tesoros del Gran Chaco podrá visitarse en el Museo de Arte Popular, ubicado en Av. del Libertador 2373, Capital Federal, con entrada gratuita, hasta abril de 2025.