Lucho Hoyos se presenta en Santiago junto al Dúo Marrodán – Breppe

Será para este viernes, una velada de folklore con artistas de Tucumán y Santiago
Compartir nota:
El destacado músico y compositor tucumano Lucho Hoyos se presentará este viernes 27 de junio a las 22 en Utopías Libros & Café, espacio literario de la capital de Santiago del Estero.
La propuesta cultural será compartida junto al Dúo Marrodán - Breppe, y un amplio repertorio de temas del cancionero popular argentino, en estas voces entrelazadas entre Santiago y Tucumán.
La cita para este viernes es en calle Independencia 221, de la capital santiagueña.
Sobre Lucho Hoyos
Su carrera artística se inició integrando el grupo “Ritual” y luego el “Grupo contemporáneo de folklore”, junto a reconocidos músicos locales. En 1984 inicia su carrera solista. Realizó giras nacionales e internacionales por países como España, Estados Unidos y Chile.
Dúo Marrodán - Breppe
Lucía Breppe es una joven cantora nacida en Tucumán y radicada en Santiago del Estero, dueña de una encantadora voz, que realza con su exquisita expresividad, producto de una sensibilidad que creció al abrigo de zambas, chacareras, gatos y vidalas que forjaron su personal estilo, en su Tucumán natal. Ha acuñado una experiencia enriquecedora a través de diez años junto a Pablo Mema, integrando el Dúo Oblivión, con el que se presentó en innumerables escenarios del país.
Carlos “Negro” Marrodán es un músico de la generación de los revolucionarios de la música folclórica argentina. Fue compañero de Chango Farías Gómez en el Grupo Vocal Argentino, de Raúl Carnota en el trío con Eduardo Spinassi, entre otros. Compuso un importante número de canciones con Raúl Carnota, Rubén Cruz, Néstor H. Soria y Pocha Barros. Radicado en Santiago del Estero, pago de sus raíces maternas, desarrolló su actividad musical allí, formando y arreglando agrupaciones como Kausay, La Pila, La Marrodein y Marrodán Trío.
Marrodán y Breppe han dado vida a un proyecto que los une en un modo expresivo particular, en medio de contrapuntos, solos y dúos de una singular originalidad, que se deslizan entre zambas, chacareras, vidalas y gatos, acariciando la música y el oído de quien la escucha.