JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE
FacebookInstagramTwitterYoutube
Terraviva

Santiago del Estero

Renacer cantando: la salvación hecha canción en la voz de La Juglar santiagueña

Miércoles 24 de Septiembre del 2025

Maura Bishop nos cuenta su momento artístico con La Juglar, mientras graba un nuevo EP, tras ser seleccionada por la banda de música de la película “La Estrella Azul”.

Compartir nota:

En la época medieval los juglares fueron músicos ambulantes. No sólo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que además realizaban distintas tareas para divertir al pueblo llevando un mensaje.

A pesar de las distancias, los lugares y el tiempo, un artista popular contemporáneo de alguna manera resume eso que los juglares fueron. “Los artistas somos portadores de mensajes de nuestro tiempo”, prefiere decir a Terraviva la cantante emergente del folclore santiagueño, Maura Bishop, sobre su proyecto musical solista que viene difundiendo en las plataformas digitales y en los lugares donde es convocada para cantar.

Hace poco más de 4 años que Maura decidió hacer música folclórica. Primero como integrante de Camaleónicas hasta que decide abrirse, para armar su propio proyecto.

Un breve paso por Cordoba le permitió conocer a Mafud Suárez -artista emergente santiagueño, cantautor y violonchelista-, para integrar Misterio Sideral y compartir escenarios. 

El destino la llevó a retomar de nuevo el camino a Santiago. El primer proyecto de grupo fue Les Juglares (una cuestion legal le había impedido registrar ese nombre por un grupo ya existente). Por distintas razones, la formación con Les Juglares no duró mucho tiempo y eso la llevó a inclinarse por su trabajo solista que, desde el año pasado, lleva el nombre de La Juglar, con músicos que por el momento aparecen como invitados. 

“Me gustaba mucho la idea de independizarme, de hacer algo personal, con mis composiciones y con el instrumento que más me identifico: el bombo”, cuenta de sus inicios, hasta que luego apareció la guitarra y la encendió de pasión para hacer sus obras. “Entendí que era tiempo de reorganizar esa información poética y sonora que empecé a sentir para consolidar mis canciones y mi proyecto”, reflexiona.

Sus grabaciones

Si bien con la anterior formación (Les Juglares) ya hay una primera grabación de un EP con cinco temas. En la actualidad, con el sello MDI (Música del Interior), La Juglar grabó un nuevo EP: “Amar es Revolución”. Maura quiere cerrar el año con los cuatro temas difundidos, para luego continuar en 2026 con la difusión de otras canciones y hacer una presentación en público. 

EP del concurso La Estrella Azul

En abril de 2025, la banda de música creada a raíz de la exitosa película “La Estrella Azul”, rodada entre España y Santiago del Estero y el sello Madmua Récords, lanzaron un concurso para bandas y músicos de Santiago del Estero, donde Maura junto a otros grupos de la provincia fueron seleccionados para grabar su material en los estudios del productor santiagueño Juan Antuz.

Será un EP con cuatro canciones donde tendrá la posibilidad de grabar tres de sus propias composiones (dos chacareras y una zamba) y la chacarera trunca “Coplas de la luna vieja”, de Mauricio Aznar, el cantante zaragozano que inspiró el film. 


Las amistades del camino

En este nuevo proyecto la acompañan Cecilia Escobar en percusión, Karina Nazar en la guitarra y Damian Martínez en el teclado, más otros invitados que se irán sumando, como ser Mafud Suárez, Lucas Sánchez y “Pocho” Mansilla.

“Yo me animé a hacer música con mis poesias porque quiero dejar mi mensaje. No quería hacer el camino de tomar la poesía de otros autores para llegar a la gente”, confiesa, sin dejar de mencionar a sus grandes referentes artísticos locales: El Vislumbre del Esteko y Jacinto Piedra.

“Los escuchaba todos los días en mi casa desde pequeña”, cuenta, como una influencia muy marcada por la relación que su madre, Elvira Díaz, tuvo con ellos. De ser consecuente y abrazar la música como destino, lo aprendió justamente de ella. Pero tampoco pueden faltar Mercedes Sosa, Mariana Carrizo, entre otros grandes intérpretes y compositores. 

En cuestiones de profesionalismo, reconoce las técnicas de canto que aprendió con María Luján Santillán. “Es una artista muy versátil, como así también su método de enseñanza, que fue fundamental y profesional para mi”, reconoce.

Mientras sigue en un camino de crecimiento, solo defiende su verdad: “Siento que la música me salvó la vida. Me hizo dar cuenta que yo me he criado con música, a pesar de que alguna vez quise desvincularme pero volví al mismo lugar. Tenia la necesidad de estar bien, hasta que pude salur adelante de un mal estado anímico en el que estaba, asi fue y asi es la trasnformación que viví gracias a la música”.  


Te puede interesar