JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE
FacebookInstagramTwitterYoutube
Terraviva

Santiago del Estero

De la guaracha al gnawa: Conocé la ruta sonora que explora el “Conejo” Sarquiz por Europa y África

Miércoles 3 de Septiembre del 2025

El multifacético instrumentista, conocido por ser miembro fundador de Los Arcanos del Desierto, recorre diversos países del mundo, una experiencia que le permitió descubrir similitudes de ritmos del mundo con el folclore típico de Santiago.

Compartir nota:

Mariano “Conejo” Sarquiz lleva una mochila cargada de canciones en su nueva travesía por distintos países de Europa, para luego rumbear por el norte de África, con la avidez de aprender de otras tradiciones musicales. No es un viaje cualquiera y hay algo que lo moviliza: salir de su tierra natal para regresar con nuevas melodías y fusiones que luego se vuelven parte de su obra.

El periplo comenzó en Madrid, a fines de julio, donde se reencontró con amigos. Desde agosto, la ruta lo condujo a Múnich (Alemania), donde compartió escenarios con “el Puma” Salazar, cantante peruano con quien sigue tocando, así también con los hermanos Gregorio y Francisco Gómez Cantos -hijos de Jacinto Piedra-, con quienes hizo un poco de rumba, flamenco, por supuesto folclore santiagueño y hasta algo de rock argentino. 

En Amerang, una pequeña ciudad cercana, Sarquiz participó de una ceremonia a la Pachamama, en compañía del flautista salteño Juan Carlos Liendro. “Cada encuentro es un aprendizaje, una oportunidad de cruzar sonidos y experiencias”, resume en una entrevista con Terraviva.

El itinerario continuará con un salto hacia Francia. Allí lo espera el compositor santiagueño Juan Cruz Suárez, “el poeta del Río Dulce”. Juntos planifican grabaciones y sueñan con giras tanto en suelo francés como en Santiago del Estero. También en Toulouse prevé reunirse con Luchi Jiménez, exintegrante de Tanta, con quien podrían concretar nuevas grabaciones.

Mariano Sarquiz, con Gregorio y Francisco Gómez Cantos, hijos de Jacinto Piedra.


El camino lo llevará de regreso a España, donde subirá al escenario del histórico auditorio Galileo Galilei junto al grupo La Salamanquera de Madrid, liderado por Marcelo Gómez. En Valencia lo esperan el percusionista rosarino Martín Campissi, y así en su rutina, ver la posibilidad de compartir algún show con su hermano del alma: Demi Carabajal.

La ruta trazada por Sarquiz incluye además República Checa, Portugal y Marruecos. En Praga ya actuó junto al contrabajista Guillermo Acosta y el violinista Javier Burgos, ambos cordobeses. 

La gnawa y su ligazón con la guaracha 

En Marruecos, Mariano sueña con llegar a Esauira, una ciudad portuaria que le han dicho que es como un espejo de Santiago del Estero. Allí justamente nació la música gnawa, un ritmo que tiene una sorprendente semejanza con la guaracha santiagueña, esa misma que lleva en su sangre y lo hace feliz con Los Arcanos del Desierto. “Me interesa mucho aprender de esa tradición para poder fusionarla con lo nuestro”, confiesa.


"Cada rinconcito que visito me transmite historias además de sus paisajes increíbles. Siempre estoy tratando de hacer contactos, de abrir puertas para futuras giras", confiesa.


El regreso al pago está previsto para fines de octubre. Para entonces, seguramente “el Conejo” ya tendrá una maleta repleta de anécdotas y aprendizajes musicales listos para contarlos en formas de chacareras o quizá con toques de guaracha. E primer finde de noviembre lo esperan en Santiago con Los Arcanos del Desierto para una actuación. La historia se seguirá escribiendo. La huella de esta travesía de la música compartida en otras latitudes seguramente, seguirá resonando en cada acorde que el Conejo dibuje.

Ejemplo de la música gnawa de Marruecos:


Texto: Omar Estanciero 

Fotos: Gentileza Mariano Sarquiz. 

Te puede interesar