El camión de Germán: la historia del himno chayero que hace furor en todos los festivales

Popularizada por Sergio Galleguillo, escrita por “El Pica” Juárez e inspirada en el cantor riojano Germán Nieto, tres artistas que fueron esenciales para que la canción siga siendo un éxito en todos los festivales.
Compartir nota:
Pasó la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Chaya, con casi 50 mil personas en las tres noches y una recaudación cercana a los 517 millones de pesos, informaron desde la comisión organizadora.
Más allá de la lógica alegría que genera año tras año esta fiesta, esta semana se viralizó un video del artista Pica Juárez, y su queja por los minutos que le dieron para cantar en el escenario, pero su enojo fue porque no se pudo despedir de su tema más versionado: El camión de Germán.
Esta reacción del artista llevó a mucha gente a indagar sobre el tema, la historia de la letra, su creador e inspiración, que desde Terraviva aprovechamos para contarla.
La historia dice así…
El camión de Germán no es una metáfora, es un viejo Ford 700 modelo 1981 que, en su caja volquete, supo cobijar a distintas personas que, en época de la chaya, su dueño Germán Nieto, cedía a todos aquellos que quisieran subirse para desde allí, recorrer las calles de La Rioja y celebrar la fiesta del carnaval.
Cuando llega el carnaval, el camión es adornado con luces, guirnaldas, micrófonos y parlantes para los cantores, papelitos de colores y el famoso muñeco “Pujllay”, sentado a la par del asiento del conductor Germán. El Pujllay es el espíritu alegrón que es desenterrado una vez al año y debe volver a ser enterrado al ocaso del carnaval y va a animando a cada uno de los presentes con su voz chillona, haciendo bromas e invitando a bailar y celebrar.
Germán Nieto, en el centro, celebrando la fiesta chayera en su famoso camión.
Qué dijo el Pica Juárez sobre la canción
El cantante riojano Germán Nieto es el dueño de ese camión que dio nombre a la canción, autoría de Pica Juárez, y que hizo popular en todo el país Sergio Galleguillo, con millones de reproducciones en plataformas digitales.
Hace tres años, en una entrevista con el diario Nueva Rioja, “el Pica” dio detalles de la composición de este tema:
“Yo siempre buscaba una canción emblemática, que la cante todo el mundo, que sea de referencia popular y sucedió que con ‘El camión de Germán’ se dio. Esta canción la compuse para un amigo, que en un principio iba a ser de él y después por esas cosas del universo quedó siendo mía. Trascendió los límites insospechados de las generaciones y de los tiempos y espacios donde se puede cantar una canción. Se canta absolutamente en todo el país e incluso en lugares del exterior. Para mí, ha representado realmente una revelación interior de saber que uno puede, desde una mirada introspectiva y totalmente intuitiva, llegar a reflejar lo que la gente quiere decir o escuchar. Es como un mensaje que viene de otro lado y se transmite hacia la comunidad en la forma de una canción. Realmente a partir de la versión de Sergio Galleguillo, que fue la que llevó a la canción al éxito, a mí se me empezó a conocer mucho más como autor por lo cual estoy muy agradecido con él y con toda la gente que la canta. Con German Nieto también; a él está realmente dedicada esta canción. Lo que puede generar una canción es insospechado, generó trabajo, alegría y la Chaya del Camión de Germán, que se creó posteriormente al éxito de la canción”.
La versión del su creador: el Pica Juárez:
La historia se sigue escribiendo y “El camión de Germán”, sigue siendo un éxito en cuantos recitales y festivales de folclore hay en el país, invitando al público a sentirse parte de la celebración de la chaya con la evocación de un personaje riojano que hace de la chaya su lugar de alegría en el mundo.
La versión de Sergio Galleguillo: