Los saberes ancestrales tienen lugar en la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón

La ciudad de Entre Ríos reúne a más de 200 destacados maestros artesanos de todo el país, y una grilla artística imperdible para todos los gustos.
Compartir nota:
La muestra artesanal más importante del país tuvo su primera de nueve jornadas en Colón, Entre Ríos, con la presencia de 200 destacados maestros artesanos de todo el país y manualistas, en la 40ª Fiesta Nacional de la Artesanía.
La Fiesta de la Artesanía se ha sostenido en el tiempo y ha crecido de manera exponencial porque ha sabido abrir el juego a talleres, conferencias y el cruce con la música popular. Y también porque se ha arriesgado a resignar cantidad de expositores en pos de una búsqueda de excelencia, que hoy es una marca distintiva.
Trece son los rubros que expone, en toda su diversidad, el medio millar de artesanos que arriba por Colón cada febrero. “Los rubros auténticos”, según le llaman los más apegados cultores de estos oficios: fibra vegetal, cerámica, madera, metal, cuero, textiles, asta y hueso, instrumentos musicales, piedras, vidrio, imaginería, papel y cartonaje y juguetes.
El del artesano es un oficio vivo que se reafirma con el trabajo y con el estudio, y que se incorpora como elemento vital cuando se trasciende. Cuando a través de un maestro, se ramifica en nuevos discípulos que lo incorporan a su quehacer diario.
Grilla de artistas
Este martes 11 de febrero actuarán: Pier, Small Axe (Tributo a Bob Marley) y Rompiendo Espejos (Tributo a Callejeros)
El miércoles 12 será la Noche de Entre Ríos: Banda de la Policía, Catherine Vernes y Juan Manuel Bilat.
El jueves 13: The La Planta, mientras que el viernes 14 será la noche de Jorge Rojas.
El sábado 15 actuarán: Rodrigo Tapari, Los Cafres y el domingo 16, último día del festival: Banda XXI y Miguel Alejandro