Julio Rodríguez Ledesma invita a participar de un conversatorio sobre los “Santiagueños y el tango”

Disertará sobre la exhaustiva exploración de los lazos de la provincia con el tango
Compartir nota:
El folclorólogo Julio Rodríguez Ledesma brindará este viernes un conversatorio sobre su libro “Santiagueños y el tango” y su obra, en la biblioteca 9 de Julio de la capital santiagueña, a partir de las 18.30.
Con entrada libre y gratuita, la disertación mostrará la exhaustiva exploración de los lazos de la provincia con el tango, en todos sus aspectos. Desde la música, las letras, las danzas, sus inicios, y actualidad en la provincia.
El lunes ya lo presentó en el Atelier Cultural de La Banda y el viernes pasado realizó una disertación del trabajo en ciudad Capital, en la sala anexa del Paraninfo de la UNSE, con la presencia de la cantante Sol Murad. En La Banda lo acompañaron el cantante Facundo Domínguez, y en danza, Luis Figueroa y Gisele Juárez.
BIO Julio R. Ledesma
Julio Ledesma Rodríguez es un influyente escritor, compositor, intérprete y folclorólogo nacido en Atamisqui en 1943. Es reconocido nacionalmente por ser difusor de la lengua quichua y el criollismo. Al respecto escribió los libros “Filósofos Criollos” y el programa radial “El Alma de Buenos Aires”, con el que ganó el Gardel de Oro en 1985. Fue también cofundador del Alero Quichua Santiagueño y de la Peña Folclórica “Patria y Tradición”.
Con una intacta vigencia, a largo de sus 82 años realizó múltiples participaciones a nivel nacional, tales como la redacción y conducción del programa radial “El Alma de Buenos Aires”, galardonado con el Gardel de Oro en 1985. Fundó además la Fiesta del Árbol y es autor de la “Chacarera para un sentir” y “De la Telera”, en colaboración con Leo Dan.
Fue cofundador de la Biblioteca Almirante Brown (1964), del Alero Quichua Santiagueño” (1969) y de la Peña Folclórica “Patria y Tradición” (1965).
Cómo escritor, autodidacta, fue creador y director de la revista “Savia Argentina”, que contó con diez números, creó el Seminario Didáctico Folclórico y es autor de 8 libros, entre ellos “Filósofos Criollos” y la obra en tres tomos “Memorias folclóricas santiagueñas”.